Limpieza segura en casa

Conviene que tomemos conciencia del peligro que entrañan estas sustancias no sólo en nuestra salud sino en la del planeta. No podremos evitar el tener y usar algunos de estos productos, pero si podemos reemplazar muchos de ellos por preparados ecológicos, seguros y eficaces. Está en nuestras manos contaminar cada vez menos y contribuir a la recuperación del cada vez más degradado y castigado planeta.
Para mantener una "actitud ecológica" en este tema, podemos seguir las siguientes pautas:
- Gasta sólo lo imprescindible (producto, agua, energía, ...)
- Procura usar productos inocuos para la salud
- Biodegradables y no contaminantes
- No almacenar muchos productos, bastan unos cuantos
- Lleva los envases de productos tóxicos al "punto limpio" o "punto verde" para reducir la contaminación ambiental.
- Desecha cualquier producto comercial no homologado por la UE o que no indique sus componentes en su envase.
En este artículo encontrarás recetas de productos de limpieza para uso doméstico, fáciles de preparar, eficaces y respetuosos con el medio ambiente.
Posiblemente tengas en casa los clásicos productos comerciales. No urge tirarlos así sin más. Espera a gastarlos para reemplazarlos por una fórmula alternativa ecológica.
Recomiendo envasarlos preferentemente en frascos de vidrio, con una etiqueta que especifique qué es y si la fórmula no es muy larga, escribe también los ingredientes. Guárdalos siempre fuera del alcance de los niños.
Fórmulas para productos de limpieza ecológica:
Posiblemente tengas en casa los clásicos productos comerciales. No urge tirarlos así sin más. Espera a gastarlos para reemplazarlos por una fórmula alternativa ecológica.
Recomiendo envasarlos preferentemente en frascos de vidrio, con una etiqueta que especifique qué es y si la fórmula no es muy larga, escribe también los ingredientes. Guárdalos siempre fuera del alcance de los niños.
Fórmulas para productos de limpieza ecológica:
- Jabón blanco
- Detergente líquido para la ropa
- Lavavajillas ("Mistol" casero eco)
- Limpiador multiusos ("Ten" casero eco)
- Limpieza de cristales
- Limpieza del cuarto de baño: Sanitarios, rincones difíciles, desinfección del inodoro, desatascador de cañerías
- Limpieza de muebles de madera
- Ambientadores
Te recomiendo la lectura de la guía de consumo de Greenpeace en la que encontrarás consejos para llevar unos hábitos de comportamiento más respetuosos con nuestro entorno.
También puedes consultar la siguiente lista de productos en la que se indica cuales son más contaminantes, ...
También puedes consultar la siguiente lista de productos en la que se indica cuales son más contaminantes, ...
Jabón blanco

- 1.5 L agua
- 1.5 L aceite (puedes aprovechar el aceite usado en la cocina, filtrándolo previamente)
- 250 gr. sosa cáustica
- Sal marina
Se calienta ligeramente el aceite y se incorpora poco a poco al barreño. Dar vueltas con un cucharón hasta que cuaje el habón. Este proceso dura entorno a una hora.
El producto resultante, el jabón, se pone en una caja de madera o en una lata de base ancha (la típica de caballa en aceite de 1 Kg.) y se deja unos días oreándose hasta que esté seca. Se corta en trozos un poco antes de que endurezca mucho.
Observaciones: Si quieres un jabón de calidad máxima, emplea aceite vegetal virgen (de oliva, sésamo, almendras) de primer uso, es más caro el ingrediente pero vale la pena.
Este jabón blanco es la base para formular otros productos.
El producto resultante, el jabón, se pone en una caja de madera o en una lata de base ancha (la típica de caballa en aceite de 1 Kg.) y se deja unos días oreándose hasta que esté seca. Se corta en trozos un poco antes de que endurezca mucho.
Observaciones: Si quieres un jabón de calidad máxima, emplea aceite vegetal virgen (de oliva, sésamo, almendras) de primer uso, es más caro el ingrediente pero vale la pena.
Este jabón blanco es la base para formular otros productos.
Precaución: La sosa cáustica es muy corrosiva y debes evitar que entre en contacto con la ropa o con la piel. Es recomendable utilizar guantes. En caso de mancharte lávate inmediatamente con agua abundante y jabón.
Detergente líquido para ropa
Ingredientes
- 300 gr. de jabón duro
- 2 L de agua
- Aceite esencial de lavanda, mandarina y limón (3 ml de cada uno). Puedes usar otros aromas que sean más de tu gusto
Se ralla el jabón y se hierve en el agua hasta que se disuelva del todo. Incorporar los aceites esenciales y mezclar bien. Dejar enfriar antes de envasar.
En cada lavado se emplea algo más de medio vaso (150 ml aprox.). Es recomendable no usar suavizante porque es bastante contaminante.
Lavavajillas ("Mistol" casero eco)
Ingredientes
- 3 cucharadas soperas de jabón blanco rallado.
- 150 ml de vinagre de vino blanco
- 1 L de agua
- 5 ml de aceite esencial de limón (gran poder desinfectante)
Observaciónes: Como este producto es de uso frecuente, es más práctico y seguro envasarlo en plástico. Aprovecha la botella del último lavavajillas comercial.
Limpiador multiusos ("Ten" casero eco)
Ingredientes
- 800 ml de vinagre de vino blanco
- 180 ml de alcohol de 96º
- 15 ml de aceite esencial de eucalipto o pino
- 5 ml de aceite esencial de limón
Emplear 2 cucharadas soperas por litro de agua. Sirve para limpiar suelos (terrazo, gres, parquet, tarima, ...) muebles de la cocina, hornillo y frigorífico, muebles lacados, azulejos, etc. Aplicar sin diluir en zonas muy sucias y luego enjuagar.
Limpieza de cristales
Ingredientes
- 3 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco
- 1 litro de agua templada-caliente
Observaciónes: El limpiador multiusos también está indicado para los cristales. Si ya lo tienes, úsalo en las dosis indicadas.
Limpieza del Cuarto de baño
Sanitarios
Emplear directamente bicarbonato sódico con agua templada. Enjuagar y secar.
Rincones difíciles (y sucios, claro)
- 3 cucharadas soperas de vinagre
- 3 cucharadas soperas de sal marina
Desinfección del inodoro
- 50 gr. de bórax
- 1 L de agua
Desatascador de cañerías
"Más vale prevenir que curar" (1 al trimestre)
Añadir en el siguiente orden los ingredientes indicados:
Desagües obstruidos
Limpiar muebles de madera
Pasar una bayeta ligeramente humedecida, para no levantar el polvo. Secar si es preciso y listo.
Para nutrir la madera y aportarle brillo (1 ó 2 veces al año):
"Más vale prevenir que curar" (1 al trimestre)
Añadir en el siguiente orden los ingredientes indicados:
- 1/2 taza de bicarbonato sódico
- 1 puñado de sal marina
- 1/2 taza de vinagre
Desagües obstruidos
- 1 cucharada sopera de sosa (introducir con cuidado en el desagüe). Dejar actuar 10-15 minutos
- Añadir 1/2 litro de agua caliente. Cuidado con no salpicar. Después de esta operación se puede proceder como en el apartado anterior.
Limpiar muebles de madera
Pasar una bayeta ligeramente humedecida, para no levantar el polvo. Secar si es preciso y listo.
Para nutrir la madera y aportarle brillo (1 ó 2 veces al año):
- zumo de 1/2 limón
- 2 cucharadas soperas de aceite vegetal
- 3 cucharadas soperas de cera virgen de abeja
Se funde la cera al baño María. Se incorpora el aceite y se mezcla bien. Por último añadir el zumo de limón y agitar vigorosamente. Al finar obtenemos una crema untuosa, estupenda para la madera. Se aplica con una bola de trapo en pequeñas cantidades, se frota hasta su completa absorción.
Ambientadores
Para el frigorífico
Se recomienda limpiarlo por dentro al menos cada 3 meses.
Para el hogar
Evitar en todo lo posible los ambientadores comerciales; suelen estar formulados con esencias químicas cuyos vapores son perjudiciales (provocan cefaleas, irritación de la mucosa nasal y bronquial, alergias, etc.).
La alternativa más sana es el empleo de aceites esenciales. Su uso como ambientadores es muy versátil:
- Bolas de algodón con 4-5 gotas de aceite para colocar en cajones y roperos. Los aceites esenciales de lavanda y espliego ahuyentan las polillas.
- En humidificadores se añaden 5-6 gotas
- Las plantas o frutos secos se impregnan con un poco de aceite (puedes aprovechar algunas piñas de pinos, recogidas durante un paseo... son muy decorativas)
- En vaporizadores, echar 5-6 gotas sobre el agua
Elige los aceites que más te gusten o que más puedan ayudarte para un problema de salud (aromaterapia).
19 Comments:
La verdad es que aunque de momento soy un poco reacio no cabe duda de que el post invita a naturalizarse de manera efectiva.
Bien interesante el artículo y muy bonita la foto-dibujo del post.! Gracias.
Muy interesante, Leticia :-)
Besos,
Mónica
Por cierto, la madre de mi cuñada hace jabón lagarto casero y de vez en cuando le trae a mi madre que dice que es muy bueno.
Mónica.
Hace tiempo que buscaba recetas de este tipo, gracias por colgarlas.
He hecho el limpiador multiusos, le he puesto un chorrito al agua caliente y he pasado una bayeta mojada por los cristales, luego los he secado con papel de periódico. Nunca he tenido unos cristales tan brillantes.
Saludos,
Carmen
Muy buen articulo, lo he usado para complementar una traducción que hice para mi blog.
http://solucionessolares.blogspot.com/
hola desde Mérida-Venezuela, me admiro de cuanto podemos hacer en pro de nuestra salud, y el aprovechamiento hacia lo natural, mas en estos tiempos en que el planeta nos pide con ahinco que lo preservemos, gracias, es muy útil esta página.
Hoy he fabricado el "mistol casero" y me ha quedado muy liquido y no se hace espuma cuando friego los platos, ¿es esto normal?.
Un saludo y gracias por las recetas eco.
Tenemos que ir probando. Los productos que compramos ademas de perjudiciales, son carisimos, tener en cuenta que entre el 80 y el 90 por ciento son agua.
Luego le introducen agentes espumantes y creemos que cuanta mas espuma mejor, pues estamos equivocados .... cuanta mas espuma peor lava y ademas mas tenemos que aclarar con agua, por consiguiente, perdida de tiempo en aclarar y mas consumo de agua para retirar la espuma. Los fabricantes agregan sal para espesar los jabones liquidos, pero ojo mucha sal tambien lo fastidia.
hola me ha encantado todas las recetas menos el mistol liquido esa no me ha funcionado, no se, a lo mejor no lo he hecho bien, pero detodos modos muchas gracias por todo el esfuerzo
Hola! Tengo unas cuantas dudas, para quien pueda aclarármelas...
El jabón duro: es el jabón duro de toda la vida, tipo "Lagarto"?
Las recetas, funcionan...?
Gràcies!!!
Buenos días, y feliz año! No sé si Leticia lee los comentarios del blog... Me gustaría que me aclarases las dudas que planteé anteriormente, gracias!!!
Hola, hoy he hecho la receta de lavajillas casero Mistol eco, pero está muy liquido e sin nada de espuma, es normal? para fregar se gasta mucho y la grasa cuesta un poco a salir. Puedes decirme si es normal o si algo no me funciono bien? Gracias, Patrícia
hola soy novata en esto y el jabon tipo mistol lo hice 3 veces pero no me sale parece que se me corta cuando echo el vinagre, y el jabon liquido se me espesa mucho tiene algun truco aparte para que salga liquido,gracias
HOLA. Se supone que entré a buscar recetas ECOLÓGICAS Y PRO AMBIENTALES y me encuentro que hacen jabones con sosa cáustica. Y despues? donde está el chiste? Sería bueno evitar los tóxicos y hacerlos 100 por ciento naturales. E allí la búsqueda ecológica. Osino me compro todos los ingredientes del supermercado y los mezclo, es LO MISMO.
Espero puedan subir recetas 100 pro ambientales.
Saludos.
Por favor, podría indicarnos su dirección en Sevilla.
Gracias
Es importante mantener una correcta limpieza del hogar y por eso trato de saber cuales son los productos mas recomendados. Por eso con mi lumia 900 suelo acceder a internet y buscar precios sobre distintos artículos
Yo llevo lavando con jabón lagarto mis platos hace ya meses y quedan limpios limpios, tanto como sartenes ollas, cubiertos..es un poco mas lento porque tienes que untar el estropajo en la pastilla..pero funciona.
Buenas tardes. Por favor, puede indicar por qué no nos funciona la fórmula para hacer el mistol casero. gracias
Alguien sabe como puedo lavar materiales que tengo en casa como las vitrinas???? Es muy importante! Gracias!
Publicar un comentario
<< Home